El sonido de la calle: Ritmo que levanta barrios presenta a Papicha y Zaeka Rial en una colaboración que nace desde la experiencia del barrio y la urgencia de transformar la realidad a través del rap y la voz femenina de la nueva escena urbana peruana. La canción y su videoclip son una declaración: crecer en un entorno donde las decisiones importan es posible convertir el riesgo y la dureza en motor de cambio personal y colectivo.
La propuesta artística parte de una premisa clara: la calle no es solo territorio de supervivencia; es escuela, pulso y espejo. En El sonido de la calle se condensan historias de lucha cotidiana, madurez y la convicción de que la actitud, la habilidad y la decisión son las fuerzas que permiten salir del hoyo sin importar la circunstancia. Esa tensión entre peligro y posibilidad se materializa en una lírica cruda pero esperanzadora, envuelta por una producción que respeta la esencia barrial sin renunciar a una factura musical cuidada y contemporánea.
Musicalmente la canción reúne la voz y el flow de Zaeka Rial y Papicha sobre la instrumental del reconocido Terapia Beats, cuya sonoridad inspiró la temática y la atmósfera del track. El trabajo de producción acentúa texturas urbanas: percusiones secas, bajos presentes y arreglos que dejan espacio para las voces, las cadencias y la narración. La mezcla y el master, realizados por AKA47 (Propia Cultura) desde Venezuela, ofrecen un resultado potente y claro que funciona tanto en sistemas de club como en escucha íntima.
El videoclip, dirigido por No More Playback y producido por Da Pleya, traduce la narrativa sonora en imágenes: planos de barrio, rostros en primer plano, mobiliario urbano y escenas que atraviesan el tránsito diario de la calle. La estética visual balancea realismo y simbolismo, mostrando cómo pequeñas decisiones pueden tener efectos decisivos en los destinos personales. La dirección apuesta por el ritmo audiovisual y por un montaje que acompaña el fraseo de los artistas, subrayando momentos de tensión y de alivio emocional.
Papicha (Raúl Manuel Cortéz Meléndez) llega a esta colaboración con una trayectoria sólida en la escena del hip hop peruano. Nacido en Lima, freestyler y compositor, Papicha es reconocido por su participación en plataformas destacadas como The Cypher Effect, Casa Parlante y La Celda de Bob, además de triunfos en competencias relevantes del circuito de batallas y eventos nacionales. Su discografía demuestra versatilidad y compromiso con el lenguaje y la identidad del rap: desde su primer álbum La Libertad Del Lenguaje hasta proyectos como Sentencia Literaria, Tierra y DKINGS. Autodenominado The King Of Hardcore en ciertas etapas de su carrera, Papicha combina escritura afilada con presencia escénica y una visión que conecta la tradición del barrio con la producción contemporánea.
Zaeka Rial es una artista emergente de La Victoria que ha construido su voz desde la autogestión y la coherencia artística. Activa desde 2016, su recorrido pasó por ritmos como reggae, dancehall y afrotrap, consolidando una voz con sensibilidad social y capacidad performativa dentro de la escena urbana peruana. Su trabajo integra compromiso cultural y una intención clara por amplificar relatos femeninos dentro del hip hop y la cultura urbana, proyectando su propuesta más allá de fronteras.
El sonido de la calle no solo es una canción; es una pieza que busca abrir conversaciones: cómo el entorno modela, cómo la palabra y el ritmo son herramientas de reivindicación y cómo la colaboración entre voces distintas potencia el mensaje. El track y su videoclip se presentan como una carta de resistencia y también de llamado a la responsabilidad personal: la calle dicta condiciones, pero la actitud y la madurez dictan respuestas.
Ficha técnica
- Título: El sonido de la calle
- Artistas: Papicha & Zaeka Rial
- Producción musical: Terapia Beats
- Mezcla y master: AKA47 (Propia Cultura), Venezuela
- Videoclip: Da Pleya
- Dirección audiovisual: No More Playback





No hay comentarios.:
Publicar un comentario